Estabilidad , desarrollo económico e inversión extranjera
En el área económica, Porfirio Díaz buscó atraer inversiones extranjeras, para lo cual ofreció a los empresarios facilidades y ventajas para hacer negocios en México.
La minería, la electricidad, el petróleo, la construcción de ferrocarriles, la producción de hilados y tejidos, y en general las comunicaciones (teléfonos, telégrafos, bancos, puertos) fueron las principales actividades económicas de la época, que atrajeron inversiones de empresarios de Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra.
![](file:///C:/Users/sony/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Hacia 1884, la inversión extranjera era de 100 millones de pesos; para finales del Porfiriato se elevó 34 veces más.
Fábrica de Hilados de Río Blanco, Orizaba, Veracruz
ACTIVIDADES
Investiga en tu libro de historia cuánto y cómo estaba repartida la inversión extranjera en México en el año de 1884.
A partir de tu investigación, contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles fueron los países que invirtieron más en México?
- ¿Qué beneficios y qué desventajas piensas que obtuvo México con esa inversión?
1-Estados Unidos,Francia,Alemania,Inglatera
ResponderBorrar2-se reactivo el comercio
Muy bien Mitzi, son buenas tus respuestas. ¡Felicitaciones!
Borrar1.- Alemania, Estados Unidos, Francia, Holanda , Inglaterra
ResponderBorrar2.-no beneficiaron a los campesinos,obreros,artesanos entre otros
¡Exelente! Es bueno no sólo destacar los pros, también es importante ver los contras de las las acciones que llevaba el gobierno. De ahí sale el análisis de las situaciones que el país atraviesa en la actualidad. ¡Gracias por tus respuestas!
BorrarNota: Te pido configures tu cuenta para que aparezca tu nombre, o en otro caso, al final de tus respuestas escribe tu nombre completo.